Trastorno Ansiedad

Trastorno de Ansiedad Generalizada

Trastorno de Ansiedad Generalizada

El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), se describe cómo un estado constante de preocupación excesiva y ansiedad. Y se caracteriza por la dificultad de controlar esta inquietud y angustia persistente. Las causas de desarrollo de este trastorno se deben a más de un factor: tenemos que considerar los elementos biológicos, ambientales y psicológicos.

Estos sentimientos abrumadores suelen manifestarse en situaciones cotidianas, como conflictos familiares, problemas en relaciones interpersonales o situaciones con amigos. O pueden escalar y llegar a afectar el rendimiento general de actividades comunes como el trabajo y la escuela. Aunque cualquier tipo de situación podría llegar a afectar a una persona, las inquietudes sociales suelen ser las que cargan más peso al predecir la tendencia general a preocuparse. 

Aunque este padecimiento es  coloquialmente conocido como “ansiedad generalizada”, es importante establecer la diferencia entre el TAG, y la ansiedad a secas. Esta última la podemos encontrar en todas las personas, ya que la ansiedad es una parte del proceso adaptativo innato del ser humano, mientras que el trastorno de ansiedad generalizada es un padecimiento que persiste si no se atiende de la manera adecuada. 

Síntomas

Algunos de los síntomas, según el DSM-5, son los siguientes:

  1. Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta. 
  2. Fatiga.
  3. Dificultad al concentrarse. 
  4. Irritabilidad.
  5. Dificultad para tomar decisiones. 
  6. Tensión muscular. 
  7. Problemas de sueño como el insomnio.

Es importante recalcar que, aunque puede existir un motivo evidente por el cuál una persona se muestre ansiosa, en el caso del Trastorno de Ansiedad Generalizada llegan a haber situaciones en las que los niveles de preocupación excesivos persisten sin ninguna causa aparente. 

Factores de riesgo

Es importante considerar que, como se mencionó con anterioridad, las causas de poder llegar a padecer TAG van mucho más allá de la personalidad. Teniendo esto en cuenta, el rol de la genética es importante ya que el Trastorno de Ansiedad Generalizada puede llegar a ser hereditario. 

También es importante considerar las experiencias personales de cada persona. Esto porque es posible que aquellos que padecen TAG tengan antecedentes significativos, como cambios en su vida, experiencias negativas o traumáticas, o un suceso desafortunado reciente. 

Y, por último, no podemos dejar de lado a la personalidad. Una persona que tiende a evitar situaciones de riesgo o peligro y que tenga un temperamento negativo puede llegar a ser más propensa a padecer el Trastorno de Ansiedad Generalizada que otras personas. 

Complicaciones

  1. Puede llegar a afectar la capacidad de una persona para realizar ciertas actividades o tareas de forma eficiente, ya que limita la capacidad de concentración. 
  2. Reducir la energía.
  3. Aumentar el riesgo de padecer depresión. 
  4. Puede llegar a desarrollar problemas digestivos.
  5. Migrañas.
  6. Insomnio.
  7. Problemas cardiacos. 

También es importante considerar que el Trastorno de Ansiedad Generalizada se puede llegar a presentar o a superponerse con otros padecimientos, lo que podría llegar a complicar el diagnóstico y, por ende, un tratamiento efectivo. Algunos de los trastornos de salud mental que se manifiestan junto con el TAG son los siguientes: 

  1. Fobias.
  2. Trastorno de Pánico.
  3. Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).
  4. Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).
  5. Depresión. 
  6. Pensamientos suicidas. 
  7. Abuso de sustancias. 

Prevención

Aunque no hay forma de saber con seguridad qué es lo que provocará que alguien llegue a desarrollar el Trastorno de Ansiedad Generalizada, es posible adoptar medidas para controlar o disminuir el efecto de los síntomas. 

  1. Lo primero y más importante, recurrir a un profesional: es muy complicado vivir con este sentimiento de ansiedad constante ya que puede llegar a afectar aspectos de la vida personal como el trabajo o la escuela. Por esto, es recomendable pedir ayuda de ser necesaria. 
  2. Escribir un diario personal: este registro puede servir para identificar las causas del estrés y cuál es el mejor curso de acción. 
  3. Escoge tus batallas: entender cuáles son tus prioridades ayuda a disminuir la ansiedad y así administrar mejor tu energía. 
  4. Evita el consumo de sustancias nocivas: el consumo no sólo de alcohol o drogas, sino que también de cafeína o nicotina, puede llegar a empeorar la ansiedad.  

Tratamientos

El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) puede ser tratado con una combinación de enfoques terapéuticos y médicos, adaptados a las necesidades individuales de cada paciente. Entre los tratamientos más efectivos se encuentran:

  1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Es considerada el estándar de oro en el tratamiento del TAG. Esta terapia ayuda a las personas a identificar, cuestionar y reemplazar pensamientos distorsionados que generan ansiedad, enseñando estrategias prácticas para manejar el estrés y las preocupaciones excesivas.
  2. Medicamentos: Los medicamentos pueden ser una opción importante para reducir los síntomas del TAG. Los antidepresivos como los ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) y los IRSN (inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina) son comúnmente recetados. En algunos casos, los ansiolíticos pueden utilizarse de forma temporal.
  3. Técnicas de relajación: Incorporar actividades como la meditación, el mindfulness, los ejercicios de respiración profunda y el yoga puede ayudar a reducir los niveles de ansiedad y mejorar la calidad de vida.
  4. Modificaciones en el estilo de vida: Establecer rutinas saludables como una alimentación equilibrada, ejercicio regular y un sueño adecuado puede complementar los tratamientos principales y reducir los síntomas del TAG.
  5. Psicoeducación: Informar al paciente sobre el trastorno y sus mecanismos ayuda a disminuir el estigma y facilita el manejo de los síntomas. La educación también puede involucrar a los familiares, promoviendo un entorno de apoyo.

La salud mental es un componente esencial de una vida plena y significativa. Reconocer su importancia y tomar medidas para atenderla no solo transforma la manera en que enfrentamos los desafíos cotidianos, sino que también promueve relaciones más saludables, mayor productividad y un bienestar sostenido. En un mundo cada vez más demandante, priorizar la salud mental es un recordatorio de que merecemos vivir con equilibrio y tranquilidad.

Enfrentar el Trastorno de Ansiedad Generalizada puede parecer abrumador, pero buscar ayuda profesional es el primer paso hacia una vida más libre y satisfactoria. Entender que no estás solo en este proceso es crucial: hay recursos, herramientas y personas dispuestas a apoyarte en el camino. Recuerda que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino un acto de valentía y amor propio.

En Clínica CADE, creemos en el poder de la empatía y el acompañamiento para transformar vidas. Cada persona es única, y nuestras estrategias están diseñadas para abordar esas singularidades, proporcionando tratamientos efectivos y un entorno donde te sientas valorado y comprendido. Nuestro compromiso es caminar contigo hacia una salud mental más fuerte y estable. Porque cuidar de tu mente es cuidar de ti. Si estás listo para dar el primer paso, estamos aquí para ti.

Deja un comentario