• EN
  • ES

Excoriación – Rascarse

Información General

El trastorno de excoriación se manifiesta a través de conductas como rascarse, pellizcarse o frotarse la piel hasta el punto de provocar lesiones profundas de una manera compulsiva, generalmente se presenta cuando la persona experimenta ansiedad o cuando sus emociones lo sobrepasan.

Las partes del cuerpo mayormente afectadas son la cara, brazos y manos, aunque puede presentarse en otras partes del cuerpo. Las personas con este trastorno, sienten mucha angustia pues perciben un sentimiento de pérdida de control, enojo y vergüenza. Debido a que no desean sentirse juzgados por sus heridas, expresan un malestar significativo en distintas áreas de su vida.

Si usted considera que está presentando un Trastorno Psicológico lo invitamos a realizar un Test en Línea o llamar a nuestra clínica para conocer más sobre su problemática.

Persona Triste

Diagnóstico

Para efectuar el diagnóstico de este trastorno los especialistas se basan en los siguientes criterios:

A. Arrancarse el pelo de forma recurrente, lo que da lugar a pérdida importante de cabello.

B. Intentos repetidos de disminuir o dejar de arrancarse el pelo.

C. Arrancarse el pelo causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas.

D. El hecho de arrancarse el pelo o la pérdida de este no se puede atribuir a otra afección médica.

E. El hecho de arrancarse el pelo no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental.

Preguntas frecuentes

1- ¿A qué edad se puede presentar? Se puede presentar en diversas edades generalmente coincidiendo con el inicio de la pubertad o poco después.

2- ¿Puede afectar la vida cotidiana de quien padece un Trastorno de Excoriación? La mayoría de las personas con esta enfermedad pasan al menos 1 hora al día rascándose, pensando en el rascado y resistiendo el impulso de rascarse, por lo tanto, llega a afectar las actividades cotidianas que dejan de realizarse ante la presencia de este impulso.

3- ¿Cuáles son las zonas corporales más afectadas? La persona que lo padece escoge principalmente la cara, los brazos y las manos, pero muchas personas eligen múltiples lugares del cuerpo. Las personas pueden rascarse la piel sana, las irregularidades menores de la piel y las lesiones, como granos o callos, o las costras de anteriores rascados.

Comorbilidad

Suele ir acompañado de los siguientes trastornos mentales: Trastorno Obsesivo Compulsivo, Tricotilomanía o Trastorno Depresivo Mayor.

Caso Clínico

Paciente de 17 años que consulta por dificultad para conciliar el sueño, angustia e irritabilidad. Recientemente diagnosticado con dermatitis alérgica. El menor describe dificultad para dormir al no lograr controlar las ganas de rascarse, informa que durante el día se presenta la sensación con menor intensidad.

El paciente centra su queja en la conducta de rascarse poniendo énfasis en la dificultad para abandonar dicho acto. Cuando se le pregunta por la comezón, sorprende el hecho de que no describe dicho síntoma con claridad: “me pica, pero no es como una picazón, es una sensación como desesperada e incontrolable por rascarme… después cuando cicatrizan o se infectan me pican de verdad…” En otras partes de su cuerpo, son observable otras lesiones y cicatrices, algunas con infección.

Nuestro Modelo de Tratamiento

CADE ofrece un tratamiento multidisciplinario, basado en la elaboración de un diagnóstico y un plan de intervención individual, acorde a las características y necesidades del paciente.

Un trastorno psicológico y/psiquiátrico tiene generalmente un origen genético y/o biológico detonado por experiencias difíciles y/o traumáticas tempranas o actuales que conducen al individuo a enfermarse. Por lo tanto, la intervención clinica en estos trastornos implica necesariamente el trabajo multidisciplinario de psiquiatría, psicología, medicina, nutrición y terapias complementarias. El tratamiento puede ser externo, interno o semi- interno.

Persona Triste

Tests Psicológicos

Si usted considera que está presentando un trastorno psicológico lo invitamos a realizar un Test en Línea que se acerque a su problemática.



Servicio a otros Profesionales

Cualquier profesional de la Salud Mental puede ingresar a un paciente en CADE y si lo decide, contar con el apoyo de psicología, nutrición, medicina y /o psiquiatría.



Estimulación Magnética
Transcraneal Profunda

Es un tratamiento innovador de la neuropsiquiatría, que se basa en crear campos magnéticos alternados de manera rápida, para generar la estimulación neuronal no invasiva, la cual permite incrementar mayores conexiones y logarar una mejoría en los pacientes.

Contacto

¡Gracias por contactarnos! Nos pondremos en contacto lo más breve posible

SIGUENOS A TRAVES DE REDES SOCIALES

CORREO: informes@cade.org.mx

TELÉFONO: (33) 12 04 03 43

(33) 12 04 03 44

(33) 33 43 73 47

(33) 14 85 14 85